[ Hablemos de «El dilema de dar Click» ]

A 10 años de vida del mp3 la supremacia del ipod y la casi desaparicion del CD, pretendia narrar la cronica de los dispositivos portatiles de musica, pero sera mas que esto: algo esta transformando la forma de consumir, distribuir y producir musica. Esta es la historia breve y apocrifica ed como el internet vino y lo cambio todo, mas vale mirar todas las aristas.

¿Que estan haciendo los usuarios?…

Hace quince años era inpensable concebir un dispositivo del tamaño ed una cajetilla de cigarros que guardara toda tu discoteca. Hoy el Ipod tiene cautivo un 80% del mercado en dispositivos portatiles, con su gama de aparatos listos para satisfacer a deportistas, amantes de video, dj’s y a los que quieren telefono incluido… Los usuarios quieren gadgets inteligentes que resuman su vida en un dispositivo el cual se le puean enganchar unos audifonos y esten todo el dia disfrutando de el. Mas espacio mas canciones y lo peor, «Gratis».

¿Que esta haciendo el internet?…

Considerando que la mayoria de las descargas son ilegales, «flk» jejeje los servidores P2p son implacables por que en realidad no venden musica, solo establecen un espacio virtual para intercambiar y se mantienen gracias a pautas publicitarias, en lo que se refiere a las descargas legales «practicamente encabezadas por itunes»  las malas noticias para compañias discograficas es que el aparatito de la manzana esta completamente diseñado para convivir con internet. Itunes Store ya consiguio los codiciados derechos de los albums de los beattles y con eso, basta  para hacer evidente que ningun disco puede conpetir con una descarga legal de 99 centavos de dolar.

LOS USUARIOS QUIEREN GADGETS INTELIGENTES QUE RESUMAN SU VIDA EN UN SOLO DISPOSITIVO PORTATIL

¿Que esta haciendo el estado?

Las reacciones son varias, mientras que en paises como estados unidos llevan años persiguiendo a los creadores de estos sitios ilegales, recuerden el caso de napster, en argentina estan demandando a usuarios uno por uno, en londres ofrecen sitios aparentemente gratuitos y en mexico, bueno, puedes ir a tepito o hasta en el metro.

¿Que Hacen Las discografias?

Lo que se les ocurra en un intento deseperado por salir a flote, desde recortar su personal como lo hizo EMi pasando por ediciones de lujo para que los cd’s sean objetos de coleccion o versiones de cartonsito para que sean mas baratos, incluso hacer tratos con el enemigo por debajo de la mesa.

¿Que hacen los artistas?

Volviendose locos y tratando de  tirar por su lado en lugar de hacer un frente comun. Ya se ha comentado bastante del golpazo que dio radiohead con su disco in rainbows bajo el sistema, «paga lo que quieras» lo extraño es que ha recibido tantos aplausos como criticas , McCartney, Robbie Williams, Bon Jovi, Prince, Coldplay entre otros lo siguieron, mientras que Oasis puso cara de vieja escandalosa, otro gran ejemplo R.E.M regalo su disco en Facebook.

Entonces cual es la Solucion

Como siempre solo se trata de tomar una postura y asumirla con conviccion ya que el escenario actual plantea contradiciones en si mismo. hay que preguntarnos, que es lo que nosotros como consumidor queremos? us sistema abierto donde la musica sea gratis, un Ipod cada vez mas pequeño y multifuncional, ¿las discografias colapsaran? o cuando menos , van a reducir las inversiones en nuevos grupos, asi que habra menos oferta  ¿los grupos consolidados viviran solo de sus conciertos? a consecuencia la primera fila podria llegar a ser mas cara, ¿el cd sobrevivira con sus libritos a color? nos acostumbramos a pagar nuestra musica, pero igual renunciamos a beneficios online como My Space, nadie lo sabe cual sera el futuro de la industria igual podemos imaginarnolo. Nadie dijo que seria facil.

[ Man of Conviction, Eva, The Fox ]

Comments

  1. [ FLK ] says:

    Pero qué cosa más descarada con esto de la piratería… imaginar que con un programa gestor de descargas, una banda ancha de por lo menos 2 megas (y según con filtros para evitar entrar a paginas prohibidas y realizar descargas) perteneciente al poli jijijiji, un buscador (google claro está) unos cuantos tecleos y ta tan!!!! Tener a tu alcance discografías completas, linkin park, Ricardo Arjona, Metálica, yellowcard!!!! Y 5 horas solo para dedicarte a conseguir lo que desees!!! diiioosss tanto que conseguir y un espacio tan reducido de 500 gigas!!! Es claro que competir con algo así será algo poco menos que imposible, lo único que a logrado hacer la industria para que (al menos yo) decida comprar un cd original, es ofrecer algo extra, un plus que solo se podría conseguir con el cd, además claro está que no llevarías a una firma de discos tu cd RW de 5 pesos en bolsita de celofán esperando seas afortunado y tener el preciado regalo de un autógrafo de ese gran artista que tanto te gusta… aun cuando la descarga haya sido desde itunes… no cabe duda de que “la internet” es un vasto mar con tesoros y riquezas mas allá de las imaginables, solo es necesario saber dónde buscar… y aun así hay quienes preferimos sacrificar unos pesos de mas para comprar el cd original, esto ya es en base al sentir de cada uno, pero creo que todos tenemos, al menos, un artista por el cual pagaríamos 300 por su cd original. Tal vez algún día, cuando el pueblo comprenda y tenga la cultura de hacer las cosas correctamente la piratería deje de ser un negocio tan lucrativo… mientras tanto ¡!!!!! Tepis tepis súbale súbale!!!!!

Danos tu opinión amigo Styler