Hablemos de | Reflexiones y rajadas sobre esta generación de consolas

2012 es el año del fin… del fin de esta generación, una generación que tras su deslumbre gráfico se ha ido acercando cada vez más al funcionamiento de un ordenador. Podemos decir que las videoconsolas se han computarizado y además han perdido esencia.

Hace bien poco, Hideo Kojima hizo unas declaraciones en las que comentaba el estancamiento de la industria:

“Hay demasiado conformismo y repetición. Ahora los consumidores están satisfechos con shooters en primera persona que venden como locos, por lo que no hay realmente una gran demanda de cualquier cosa diferente, y es por eso que las ideas originales se están dejando de buscar».

Y es que, viendo la lista de videojuegos más vendidos estas navidades, podemos apreciar que el señor Kojima sabe de lo que habla, aunque como todos, no se le puede atribuir la razón completa.

Pongamos como ejemplo el mercado del Reino Unido, donde tenemos en las primeras tres posiciones guerra y fútbol. Estos resultados son prácticamente los mismos en todo el mundo, cambiando el fútbol por el deporte típico de cada país o continente, aunque por norma general sea fútbol o fútbol americano…

Sin embargo, donde antes había dos o más juegos futbolísticos haciéndose la competencia, hoy en día uno gobierna con puño de hierro sobre todos los demás. Además la competencia en cuanto a temática no le perjudica, debido a que el siguiente juego del deporte rey que hay en la lista es de management y no de simulación.

Esto es a lo que se refiere el Sr. Kojima: es cierto que siempre han existido títulos mucho más fáciles de vender debido a su temática, género o al tirón de una franquicia determinada, pero siempre ha habido una competencia que ofrecía otras formas de jugar con el mismo concepto y eran conocidas por el cliente, cosa que ya no se hace por diversas razones.

Siguiendo con este ejemplo, si nos remontamos a los años 90, FIFA era el rey, pero también existían grandes juegos como ISS 64, Libero Grande, los primeros Pro Evolution Soccer, Esto es fútbol… sin olvidarnos de las consolas viejas y de las recreativas, con titulazos como Virtua Soccer, World Cup, World Cup Italia 90, Super Side Kicks, Super Kick Off, Sensible Soccer… Me vienen más a la mente, pero creo que son suficientes para dejar mi punto claro.

Tras esta enumeración, queda claro que la industria se encuentra alienada en la actualidad con las grandes franquicias, los productos prefabricados, mascados y fáciles de elegir y digerir… parece ser que es lo que se lleva.

Hemos llegado al punto en el que el jugador no elige lo que quiere jugar si no que al jugador se le impone jugar. Una de las principales razones de esta imposición viene dada por el juego online, si no tienes el mismo juego que el resto, puedes quedar marginado, así de claro.

Respecto a los shooters, también se han impuesto en esta generación debido a la posibilidad del modo online. Es cierto que hay una competencia más amplia que en los juegos deportivos, pero no deja de ser una competencia en la que tarde o temprano alguno caerá. Call Of Dutty y Battlefield lucharán hasta que el enemigo no pueda más y esperemos que para entonces, sagas como Medal of Honor, Doom, FEAR o nuevas franquicias consigan sobrevivir para tomarles la delantera y no les pase como a sus compañeros balonpiédicos.

Éstas son las razones por las que Kojima dice que la industria está estancada, no busca nuevas ideas, ni los consumidores demandan productos novedosos. ¿Cuántos juegos de acción ha habido en esta generación con cámara detrás del hombro? Al más puro estilo Gears Of War… hasta Resident Evil ha caído en el disparo fácil… ¡Con lo bueno y cinematográfico que eran sus juegos de cámaras de los viejos al puro estilo cine B! Y han creído que con aumentar el número de enemigos por pantalla aumentarían la tensión, algo que no han conseguido.

Si al principio del post remarcaba que Kojima no tenía la razón completa, es debido a que el resto de juegos más vendidos, sí proceden de ideas originales e innovadoras; pecan de ser franquicias ya asentadas o juegos dirigidos a un público menos jugón, al que le interesa simplemente pasar el rato y que probablemente no pasarán a la historia, ni por su novedad ni por su estilo de juego… Aunque eso el tiempo lo dirá.

Esto se remarca aún más con las tendencias del mercado, que provoca la salida, cada vez más precipitada, de productos que no suponen novedad alguna respecto a la anterior edición, o básicamente incluyen algunas opciones más y perfeccionan lo anteriormente realizado. Mientras haya adolescentes que exclamen a los cuatro vientos que el Call of Dutty 34 es la releche con chorreras sin justificar por qué, seguiremos comiéndonos productos sin originalidad.

Tristemente nos queda saber que los de los retos de verdad, de los que a primera vista parecen sencillos, pero que después se complican hasta casi el infinito, las ideas innovadoras y los pensamientos laterales, no sirven de nada al contemplar la enorme maquinaria que gira hoy en día alrededor del ocio interactivo.

Por todo esto, queridos amigos, la salida de estos productos se va a ver limitada a nuevas formas de juegos sociales y en Internet, cuyos costes son más baratos y se pueden permitir experimentar como antaño.

Y es que, si esta generación ha sabido hacerlo bien es explotar las viejas glorias, en muchos casos a través de descargas como recopilatorios… Echo de menos repetir 20 veces una pantalla, odio que un botón lo arregle todo y adoro que tengas que aprenderte el patrón de ataque de un final boss para poder superarlo, porque es eso de lo que va esto… ¿No? De superarlos.

Comments

  1. ¡Buena reflexión!

  2. Impecable perspectiva en la realizacion de su analisis. Espero, continue aportando a la industria de la opinion su parecer

  3. Arma Del Desierto says:

    Hasta que el mundo de los videojuegos deje de estar controlado por los grandes estudios seguirá siendo un mundo como el que se comenta en el post.
    Desde mi punto de vista lo que habría que hacer es dar más credibilidad a las pequeñas empresas de videojuegos.
    Sin ir más lejos Bastion es un gran juego y no tiene una fama o forma parte de una franquicia, otro ejemplo «tiny winds» se ha colado en las listas de juegos más descargados. No es que sea el juego con los mejores gráficos simplemente es diferente.
    La industria del videojuego con esas grandes cifras ha de hacer inca pie en lo diferente para no quedarse atrasada.

    • No he probado esos juegos, siento decirte. A decir verdad ahora mismo estoy echando la vista al pasado y apenas me descargo nada. Pero está muy claro hacia dónde van a ir los tiros…
      La industria cambia así, y creo que poco vamos a poder hacer…

Trackbacks

  1. […] temas interesantes Hablemos de | Reflexiones y rajadas sobre esta generación de consolasHablemos de | Los mejores tráilers del añoHablemos de | Jailbreak para […]

Danos tu opinión amigo Styler