Google enfrenta una demanda más, ahora de Oracle

El lunes se presentó una demanda en San Francisco por parte de Oracle acusando a Google de infringir leyes de derecho de autor y patentes en la creación de Android. Así, se agrega otro lío legal al mundo de la tecnología.

Como les compartía hace días, Google había sido multado por la captura de datos inintencionada por parte de sus carros de Street View. Pero en estos momentos, los problemas son mayores ahora frente a una demanda de otro poderoso de la tecnología y la computación como lo es Oracle.

El lío para no hacerles el cuento largo se desarrolla alrededor de licencias de desarrollo y de patentes de Java, ya que el Android OS está basado en Java, plataforma creada por Sun Microsystems; compañía que posteriormente fue comprada por Oracle justamente para explotar la gran mina de oro que representa Java (ya que no había ningún otro rubro interesante para la compra de la compañía).

Digamos que cuando Sun hizo open-source a Java permitió muchas cosas, pero reguló de alguna manera su uso móvil, ya que aquellos desarrolladores que lo usaran tenían que pagar una licencia que además tenía algunas limitantes técnicas. Google trabajó mucho para darle la vuelta a estos pagos y restricciones y se podría decir que hizo su propia versión de Java para uso en Android.

Cuando Google logró ésto, Oracle de inmediato reclamó, una jugada que se veía venir desde que compraron Sun (por eso digo, que Java fue la única razón para la compra). Y ahora si, 20 meses después de preparaciones y documentación, se ha presentado formalmente la demanda. Google, por supuesto dice que no infringe ninguna ley ni patente y que lo que Oracle trata de hacer es «ponerle derechos de autor a las ideas y no a las aplicaciones».

Pero ésto tiene una profundidad mayor que solo el dinero, sino el modo en el que se trabajaría dependiendo del resultado de la demanda. Oracle no solo quiere ganar los millones de dolares que le cobraría a Google en licenciamiento retroactivo, además de los millones más que le podría cobrar en un futuro. Más bien ésto es una jugada para no dejar que la influencia e importancia de Java caiga de manera tan estrepitosa en el mercado.

Tecnologías como HTML5 ya están haciendo de Java una tecnología del pasado e innecesaria. Por lo que Oracle quiere obligar a Google a jugar bajo las reglas que les pongan. Lo que quiero decir es que aunque Android es una variante de Java, la experiencia y potencial que le ha dado Google son únicas, además de que no todo el código de Java es compatible con Android; y es obvio que Android está creciendo a pasos agigantados a comparación de Java.

Por lo tanto, Oracle quiere obligar a Google a respetar sus patentes, pagar las licencias por Java y entonces poder exigirle ciertos términos de funcionamiento, como que se desarrolle en la plataforma Java y por ende, todo código, indistintamente sea de Java o de Android, sea compatible uno con el otro. Ésto significa un cambio drástico en el presente y futuro de Android, ya que el casi medio millón de apps existentes se tendrían que re-programar.

Esa es la jugada que Oracle piensa aplicar y espera ganar el juego, sino, su inversión de compra de Sun se verá devaluada de una manera impresionante al perder el rápidamente creciente mercado de los móviles. Aún así, falta mucho tiempo para que podamos tener una resolución sobre la demanda, ya que con tantas cosas en juego, seguramente será una batalla épica en la corte.

Fuente: CNN

Danos tu opinión amigo Styler