Hablemos de | Lo bueno, malo y raro de EGS Fest

En su onceavo año, el Electronic Game Show (EGS) pretendió renovarse bajo el nombre de EGS Fest. Pero por todos lados hay comentarios y preguntas confusas: «¿Qué pasó?», «¿Valió la pena?», «¿De verdad estuvo tan bien/mal como dicen?» Y demás cosas se han hecho presentes en Twitter y Facebook. Aquí se pretende explicar lo bueno, lo malo y lo raro de EGS Fest.

Lo bueno

Este año EGS Fest ha sido muy criticado (y con buenas razones) al grado de que se ha olvidado mencionar factores que son muy rescatables. En este mundo navegamos en mares de grises y no todo es totalmente bueno ni enteramente malo. Así pasó con el evento que duró cuatro días (1-4 de noviembre) en el World Trade Center (WTC) de la ciudad de México. Entre lo bueno del show se encuentra lo siguiente.

  • Administración de comunidad.- La atención por sus páginas de facebook y twitter fue considerablemente buena. No se daban abasto de mensajes, pero aun así lograban atender casi todas las inquietudes previas al evento de forma rápida y bastante acertada.
  • Juegos próximos.- A diferencia de otras ocasiones y particularmente el año pasado, hubo suficientes  juegos para probar que apenas serán lanzados. Se contó con God of War Ascension, Halo 4 (más de eso en un momento), varios en el área de Wii U, Metal Gear Rising Revengeance, etcétera. Realmente es provechoso que en un evento de este tipo se pueda tener oportunidad de jugar títulos que no han sido lanzados todavía. Experiencias para probar juegos futuros normalmente no suceden en México. Seguramente habrá quienes ya se hayan decidido (como yo) a comprar o no comprar juegos de los cuales se sentían inseguros. Además, la promoción de boca en boca puede ser muy útil y seguro se generó con el evento. Todo esto posible gracias a los publishers. También los juegos recientemente lanzados (como Assassin’s Creed III, con uno de los stands más vistosos y atinados) y ZOE HD, permitieron a los jugadores experimentar esos juegos que todavía están demasiado caros.
  • Wii U.- La consola que ha hecho ruido pues será «la primera de la próxima generación» (no enteramente), tiene controles que «son como tabletas» y «ha roto récord de preventas». La verdad fue muy divertido ver gente jugando Zombi U y Nintendo Land, por ejemplo. Ayudó a que muchos pudieran conocer al fin cómo es que se usa el novedoso control  de la plataforma de la gran N y ver qué ofrece de primera mano. Realmente un acierto.
  • Regreso de Sony y Nintendo.- Como muchos saben desde hace varios años Nintendo y Sony se habían retirado del evento. Sony incluso hizo el suyo hace un par de años (Conexión) y estaba organizando una segunda entrega del mismo que tuvo que cancelarse por problemas ajenos a ellos. Por otro lado Nintendo es otra empresa que cuida mucho dónde aparecer y por lo mismo había reducido su presencia a eventos propios de lanzamiento en México (como DK Country Returns o Mario Kart 7). Este año ambas compañías volvieron y, al lado de Microsoft, se tenían a las tres «grandes» (por tener consolas propias). Fue bueno contar con Sony y Nintendo, fue interesante ver renovado el interés en EGS aunque también de esto hay más que decir en los apartados siguientes.
  • Latingamer.- Ni qué decir, siempre poder probar nuestras habilidades como jugadores contra otros de forma presencial tiene un sabor muy rico. Los torneos que, además te premian, son un manjar y por ello es siempre un acierto esta vinculación en la que está presente Latingamer de la mano de varios EGS. Realmente sería excelente que cada vez haya más variedad de los mismos en toda Iberoamérica. Ya sea por motivos de exhibición, hasta las competencias más duras y retadoras.
  • Sony 3D viewer y una TV con SimulView.- Fue un buen detalle tener esos productos. Así como se pudo probar el control de Wii U y jugar en 3DS y PSvita para quienes aún no saben si adquirir esas consolas, estos dos productos que se acercan al mercado fueron un acierto de Sony, aunque poco anunciado. Mucha gente se acercó a probar el visor pero no les llamaba la atención la TV puesto que creían que era 3D. Sin embargo, poder jugar Gran Turismo contra alguien más y en lugar de tener pantalla dividida, poder tener una pantalla completa cada quien sólo por utilizar unos lentes especiales, es toda una maravilla.

Lo malo

El punto central del que parte absolutamente toda crítica a este evento tan comentado, es comunicativo y organizacional. Obviamente los procesos internos son desconocidos para los externos a OELLI, sin embargo la ejecución final permite diagnosticar varias cuestiones que ocasionaron problemas para todos los asistentes.

  • Prisa.- Al menos eso parece porque el evento se realizó de manera apresurada.  El más claro ejemplo de esto fue el retraso de casi una hora para entrar al EGS Night. Normalmente esta sección del evento era la inauguración grande e importante (basta con recordar la del año pasado) para disfrutar en un ambiente agradable de todo lo que habría después. Sin embargo se podía ver por la puerta de entrada al evento que, a las 8 de la noche (hora oficial de apertura), aún se estaban montando y armando elementos del  evento. Descuidos como falta de promoción durante el año y la falta incluso de señalamientos en el WTC, dan muestra de un evento posiblemente hecho con cierto apuro. Esto se suma a elementos como stands no activos durante EGS Night (Epic Mickey, por ejemplo) y algunos PSvita con fallas, que habla de poco tiempo para pruebas previas a la entrada del público. Hubo gente que incluso se sorprendió de que sí iba a haber EGS este año cuando anunciamos boletos para regalar por parte del mismo evento.
  • Organización.- En varios sentidos. Desde la distribución de espacios hasta tener al público general formado en la calle son elementos que se han criticado. Realmente unas semanas antes de comenzar sonaba muy bien y prometía mucho, no obstante el resultado, en palabras de varios asistentes entrevistados, fue «decepcionante». ¿Por qué? Porque el gran «regreso a casa (WTC)», la renovación de identidad («Fest»), los pabellones temáticos anunciados y el regreso de Sony y Nintendo, dejaban entrever el EGS más grande en varios años, lleno de sorpresas, regalos y más, lo cual no hubo. Los espacios estuvieron utilizados de forma muy mala. Un ejemplo fue colocar a Nintendo en medio de la sala y, además, frente a una tienda al detal que generaba una conglomeración en el espacio saturado, mientras que otras áreas estaban casi vacías. Cabe destacar que el tamaño «pequeño» de Nintendo y Sony en comparación a eventos pasados, es comprensible y se puede explicar como que al regresar a evento (que por algo se habrán ido), lo hicieron con más cautela y sin gastar demasiado. Otros errores incluyen falta de señalización clara y vistosa de los stands y pabellones. Ni se diga del horario, pues un evento con miras a la calidad internacional que empezó casi una hora tarde, habla de falta de respeto a quienes pagaron un boleto para ir y eso hace ir al siguiente rubro.

Relaciones públicas. Otra de las fallas más grandes durante el evento, pues previamente fue un punto bastante acertado, pero por decirlo de alguna forma, fue decayendo y de aquí se derivan varios rubros:

  1. Desconozco como haya sido la organización interna del evento, pero por alguna razón en muchos stands/booths el personal encargado de monitorear los tiempos de partida y atender a la gente era de EGS y no, como en ocasiones anteriores, de las compañías representadas. Sólo algunos como Nintendo llevaban a su propio staff. El porqué es desconocido, pero seguro afectó a la imagen de los publishers así como al EGS, pues incluso en ocasiones no se hacían presentes. Va una anécdota: el año pasado en el área de Konami corrí a formarme y probar Metal Gear Solid Peace Walker en HD, por lo que me formé y, al igual que todos, al iniciar mi turno un chico con playera de dicho estudio me indicó amablemente que tenía «n» cantidad de minutos para jugar y de la misma forma me hizo saber el momento en el  que terminó mi partida. Este año fui a probar Metal Gear Rising Revengeance y Zone of the Enders en HD. No habia nadie controlando los tiempos de partida, por lo que cada quien jugaba hasta temrinar el demo o hasta que le mataban, o hasta que su buen sentido le indicaba dejar su lugar a alguien más. Me fui de la fila de MGR (volví más tarde cuando ya había alguien indicando los tiempos) y cuando probé ZOE me di cuenta de que el chavo en la consola de junto jugó antes de mi turno, durante mi turno y cuando yo terminé seguía ahí (por lo menos 13 minutos). Cuando ya había gente marcando tiempos eran de parte de EGS y lo hacían bien.
  2. El trato a prensa dejó mucho que desear. Esto habla de una falta de capacitación en cuestiones de Relaciones Públicas. No se trata de «ah sí, como vengo de parte de un medio quiero que me consientan y me cumplan mis caprichos», esto se trata de conceptos básicos de manejo de medios de parte de un evento o empresa. Varios fuimos los medios que tuvimos problemas de no aparecer en «la lista» de los acreditados, y ser tratados como mentirosos o como si se les/nos estuviera haciendo un favor cuando vía correo electrónico se había confirmado estar en dicha lista. Una colega de Anigame sufrió lo mismo, cuando había recibido confirmación de acreditación, cuando por otra parte se daba trato preferente a ciertos medios (a algunos se les decía que cierto número de acreditaciones, 3 ó 4, ya eran muchas cuando otros pudieron apuntar gente el mismo día, llegando a ser desde 6 hasta 8), lo cual es reprobable en cualquier concepto de RP. Además de ello, el trato condescendiente es otra falla grave, así como prometer acceso previo (prensa unos minutos antes que público general) y no cumplirlo. Esta última situación no se trata de «querer que nos consientan», sólo de cumplir lo dicho, pues si no se iba a dar esa entrada previa (finalmente anunciada de 10 minutos), simplemente es mejor no prometerla.
  3. Promesas no cumplidas. Simplemente no hubo presentación alguna de parte de ponentes, expositores o programas. Un ejemplo claro fue cuando en dos fechas se tuvo que cancelar el podcast Score VG por razones que ellos expresaron en twitter como que «El evento no tiene programa, no tiene organización y no respeta ni a sus invitados. Anoche no había escenario asignado, ni público. Una pena«. Como lo marcaron, no había un programa claro y como se mencionó antes, los espacios estaban mal aprovechados. Otro detalle fue no poder jugar, sólo ver, algo de la secuela de Epic Mickey o no contar con Halo 4 desde el día uno, pues no llegaron las copias.

Todo lo anterior fue malo, sí, pero se agravó más pues se esperaba un gran evento. Al entrevistar a varios asistentes, las opiniones variaban. Muchos insistían en la decepción por la extraña organización y falta de promoción. Otros decían que el mayor problema era el costo del boleto tan elevado para lo que se vio. En general muchos estaban contentos de poder probar productos que se lanzarán o acaban de lanzarse, pero no gustosos de regresar los cuatro días. El clima general era similar a querer aun más de lo que hubo, disfrutar lo presente, pero añorando los primeros años de EGS (principalmente antes de la mudanza a Santa Fe).

Lo raro

Hay cosas que no son ni buenas ni malas, sólo muy peculiares y que no se termina de entender el porqué de las mismas decisiones.

  • Hubo quejas sobre falta de gente. No sé ustedes, pero para mí no es motivo de molestia un festival en el que puedo moverme libremente y no me están sudando encima los demás asistentes. Entiendo quejas respecto al costo/beneficio para quienes pagaron por su entrada, pero quejarse de que no había más gente es extraño.
  • El Batimóvil de la serie con Adam West. Me fascinó verlo y tomarle fotografías, pero aún sigo preguntándome qué hacía ahí. Es un modelo muy peculiar, combina el negro y el rojo (mi combinación favorita de «colores») muy bien y llama a la añoranza de tiempos pasados, pero si alguien puede resolver mi ignorancia, adelante, dígame qué hacía ahí ese carrazo.
  • Separar a las marcas. No es precisamente malo, es sólo muy raro que, por ejemplo, Rocksmith de Ubisoft, estuviera en medio de Metal Gear Rising Revengeance y ZOE HD. Sé que ambas compañías, de mis favoritas personales, gozan de una muy buena relación (no por nada Ezio pudo vestirse con el traje de Raiden en ACB), pero fue extraño ver detalles así. God of war Ascension por ejemplo se veía muy independiente de Sony, en un stand pequeño y aglomerado que no anunciaba el gran juego esperado de forma vistosa.

En general fue un evento que llamó atención por lo bueno y lo malo, pero que dejó un mal sabor de boca ya que se deseaba algo mayor en cuanto a calidad. Cabe destacar que de la mano de DevHourMx en su segunda edición (y su magnifica mirada hacia el aspecto interno y culturizador de los videojuegos), Conexión (muy criticada por muchas fallas pero a final de cuentas una iniciativa que podría crecer), V-CON (dos sedes, dos conciertos y muy próximos), la fiesta de lanzamiento de ACIII de Ubisoft (ya verán nuestra entrevista a Laurent Detoc), el concurso de Square  Enix para desarrolladores de «latinoamérica» y otros acontecimientos de esta región, se están impulsando varios aspectos de la industria de videojuegos en México y toda la región iberoamericana, lo cual apunta a un futuro muy prometedor y que puede seguir mejorando de la mano de iniciativas como éstas y corrigiendo las fallas en los respectivos casos.

Esperamos realmente que la próxima edición del EGS sea mucho mejor, que quite esta extraña combinación de sabores y sobre todo, esperamos escuchar las opiniones de ustedes que nos leen, para poder nutrir la información aquí presentada.

Comments

  1. Ricardo Saúl says:

    Nefasto el estar con toda la actitud para disfrutar y que hubiera espacios vacíos, tardanza, mala organización y una seguridad de primera para algo tan simple. Simplemente no fue lo que muchos esperábamos.

  2. La neta estuvo bizarra esta edición del EGS… No sabia que había muchas cosas interesantes digo, probé el dispositivo Personal3DViewer de SONY pero no el SimulView (pensé que nada mas era una pantalla gigante con Gran Turismo 5 y ya). El pabellón de terror fue el peor, digo nada mas tenia Darksiders 2, SIlent Hill Downpour y el HD Collection (llamaba mas la atención los cosplays que se ponían ahí) y ocupaba mucho espacio. El pabellón de pelea me gusto porque tenia un display del juego de South Park: The Stick of Truth (digo para que lo ponen si no va a estar en la expo y nada mas emocionan a uno) mientras que los juegos que exhibían hubieran puesto mas copias de Playstation All-Star Battle Royale que de WWE 13.

    Pésimo por no mostrar y solamente emocionar a la gente con el pabellón retro que jamas existió y que la verdad hizo que me defraudara de eso. Pero la neta valió la pena por jugar God of War: Ascension, Metal Gear Rising: Revengeance, Halo 4, el WiiU, la única copia de Need for Speed: Most Wanted, el batimovil (?) y el Personal3DViewer.

    Soy yo o también les saco de onda un dude con mascara de lobo que andaba molestando a la gente.___.

    • No vi al dude enmascarado, seguramente habrá sido raro topárselo. Muy de acuerdo en cuanto a la mala decisión de prometer cosas y no cumplir. Es más, el mayor problema no fue no cumplir, sino no avisar siquiera ni disculparse con quienes pagan por una entrada nada barata.

  3. Anónimo says:

    Yo igual me pregunte, ¿qué demonios hacía el Batimóvil ahí? Aunque mis hermanos se tomaron su respectiva foto XD

  4. Okutabyo says:

    La verdad no fue malo malo pero tan poco genial mas bien aceptable ahora mis quejas son: Boletos mega caros para lo que relamente fue, muy pocos expositores me la pase super con el WiiU,Metal Gear Rising Revengeance,ZOE HD,Anarchy Reings, de ahi en fuera lo demas apesto y feo, la verdad los posters fue un timo lo que hizo ratapalnet de probocar el enojo de varios, haber si el proximo año mejora porque de verdad llevo todos los años asistiendo y este si quedo a deber mucho.

  5. Flakita Rainbow says:

    Muy acertada la nota, solo falta comentar el Gran obsequio que se les dio a los visitantes de asistieron al EGS Night:
    1.- Refresco de lata.
    2.- Una bolsita negra .
    3.- Un poster.
    4.- Una playera con el logo del evento.

    Cabe recalcar que no tenian armados los regalo, conforme los gamers iban entrando se les entregada todo a la carrera.

    Realmente habrá valido la pena formarce en esa larga fila por mas de 1 hr ? (No olvido cuando una señora se acerco a uno de los vigilantes y muy molesta argumentando que estaba empesando a llover y que los jovenes no podian seguir esperando mas estando formados). , al momento que ingresamos al recinto encontramos stand vacios, y me refiero a solo ver el escenario unas tarimas puestas, ademas para tapar huecos en el piso (muy sucio y dañado) ver pagados calcos de Pac-Man.

    Aun me sigo preguntando donde quedaron las supuestas consolas que iban a traer en este evento como el Atari ?, este evento iba a ser diferente por ese nuevo concepto.

    • Sí, de hecho si uno entra a su sitio y ve todo lo prometido, sigue hasta emocionando la idea de un evento como el esperado. Qué lástima que no se logró, esperemos vengan mejores en el futuro.

  6. Anónimo says:

    las cosas buenas nunca regresan

Trackbacks

  1. […] Pueden leer nuestra apreciación del EGS Fest 2012 en esta entrada. […]

Danos tu opinión amigo Styler