Sinestesia | Después de todo, seguimos siendo humanos

sinestesia-daft

Viajamos por el universo limitados a conocerle a través de nuestras experiencias sensoriales. Los estímulos nos permiten experimentar más allá de nosotros mismos o, en su caso, experimentar dentro del propio ser.

Como siempre, escuchen esto mientras leen.

¿Qué eres? ¿Quién eres? ¿Desde cuándo y dónde existes? Realmente la existencia y el acceso a la verdad son un misterio que bien sabes se cuestionan desde múltiples ópticas. Conoces algunos pensadores y has estudiado varias posturas, sin embargo, al igual que Pascal, sabes que no hay nada que por medio del razonamiento solo no se puede terminar de comprobar. Por el momento decides seguir el viaje y disfrutar.

sintestesia-tron

Cuestiones mucho más profundas que la reflexión inicial son las que plantea Tron: Legacy, secuela de una cinta que se aventuró en el uso de efectos creados por computadora. En 1982 Tron sorprendió con la calidad visual, lo cual ayudó a que no se cuestionara la sencillez de su argumento: una lucha de intereses económicos que se ve acompañada de conflictos en un mundo virtual donde una inteligencia artificial opresora somete a los programas a crueles juegos y mantiene el dominio del universo digital de una empresa.

En 2010 sucedió lo contrario, por desgracia. Tron: Legacy llegó con abrumantes efectos visuales y una reinterpretación del arte y conceptos originales, sin olvidar una aclamada banda sonora a cargo, producida por Daft Punk con arreglos y orquestación de Joseph Trapanese, que encaja a la perfección durante todo el filme. Todo esto hizo que la cinta fuese un festín para ojos y oídos, pero para muchos no permitió que se comprendiera lo complejo de su argumento en un primer acercamiento.

Pocas secuelas son realmente buenas; Legacy supera a su predecesora y a través de diálogos sencillos, en pocos momentos presenta una idea revolucionaria por medio de los algoritmos isomórficos. No echaré a perder la película quienes no la han visto, sino sólo insistiré en que le den una oportunidad; a quienes no pudieron apreciar esto, recapaciten en ello o mírenla de nuevo con una nueva perspectiva y vean el planteamiento tan atrevido y propio de la ciencia ficción que motiva los eventos de la trama.

sinestesia-tron-ost

Y no puede obviarse su banda sonora, que embona de manera adecuada con cada escena, desde el viaje inicial en motocicleta, hasta la llegada al club; el conflicto en el mismo y el encuentro final; todos acompañados de música que sirve como refuerzo a los motivos evocados así como a los roles de los personajes centrales, que aunque embonan con ciertos estereotipos, aportan frescura evitando así el tedio o el aburrimiento.

Pocas canciones son tan acertadas como End of Line al llegar al lugar homónimo en la cinta y con todo y el cameo del dúo francés o The Son of Flynn para igualmente presentar a dicho personaje. Vale la pena escucharlo completo y olvidar por un momento que Derezzed sonó hasta el cansancio en 2010.

sinestesia-interestella5555

Para seguir con la integración entre música (electrónica particularmente) y el cine, no hay que olvidar ver Interestella 5555: The 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem, cinta de animación japonesa dirigida por Kazuhisa Takenouchi. Con una historia que es divertida y tiene giros desde la comedia hasta el drama y la acción, I5555 es una experiencia poco común.

Puede verse como un gran video hecho para un álbum o como una película cuyo único audio es la música de un único disco. Sea cual sea la apreciación, Discovery es una de las mejores producciones de DP y escucharlo acompañado de esta historia es una experiencia inolvidable y digna de repetirse y, si no se ha hecho, de vivirla esta semana.

Danos tu opinión amigo Styler